El ministerio de Asuntos Exteriores italiano no confirmó la liberación de la cooperante italiana Rossella Urru, secuestrada el pasado 23 de octubre en Tinduf, en el sur de Argelia junto a dos cooperantes españoles.
La enviada del Ministerio de Exteriores de Italia para cuestiones humanitarias, Margherita Boniver, dijo a la televisión vía satélite que "si fuera verdad lo sabríamos, pero no tenemos ninguna confirmación". Tampoco hay alguna información de los cooperantes españoles que habían sido secuestrados con ella, Ainhoa Fernández de Rincón, perteneciente a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, y Enric Gonyalons, natural de Mallorca, cooperante de Mundubat.
La cooperante italiana Rosella Urru, secuestrada el pasado 23 de octubre en Tinduf, en el sur de Argelia, fue liberada este viernes, informaron los medios italianos, que citan fuentes de la policía de Oristano, la provincia de Cerdeña donde reside la joven.
A partir de este viernes 2 de marzo la exposición fotográfica "En tierra de Nadie" estará en la biblioteca pública Antonio Mingote de Aluche, hasta el día 16
El próximo 3 de MARZOtendrá lugar la Asamblea General de la Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui, será en el CSOA Casa Blanca, en la Calle Santa Isabel nº21, en Madrid a las 18.00h.
La asamblea es abierta, por lo que os invitamos a pasaros a todos. Si simpatizas con la causa saharaui y quieres ver de cerca el funcionamiento de la plataforma y tal vez participar en alguno de nuestros grupos de trabajo, o quieres volver a reengancharte después de un periodo de inactividad, os esperamos con los brazos abiertos.
Si tienes alguna duda o sugerencia que hacernos llegar, puedes hacerlo a través de:
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha manifestado hoy que la Unión Europea (UE) tendrá en cuenta los intereses del pueblo saharaui en la negociación de un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos.
Ecologistas en Acción, PAPPS, Thawra y WSRS consideran que la aprobación del Parlamento Europeo de la ampliación del acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos es un mal resultado para la pequeña producción agraria, tanto la europea y la española como la marroquí y la saharaui ya que "solo" beneficia a las grandes corporaciones industriales, principalmente europeas.